miércoles, 27 de octubre de 2021

Aumenta el consumo de leche.

 

26 de octubre, día nacional de la leche en Bolivia.

En Bolivia, hace 10 años, se tomaba más cerveza que leche.

El 2011, el consumo de leche por persona,  fue de 30 litros al año por persona. En ese entonces, el consumo per cápita anual de la cerveza era de 38 litros.

¿Cuánto será el consumo per cápita de coca cola y otras bebidas gaseosas? A todas luces, es superior al consumo de cerveza.

Este año 2021, el consumo anual de leche,  por persona, es de 64 litros (casi 180 mililitros al día, menos de la quinta parte de un litro). Un gran avance, sin duda; pero, muy lejos de las recomendaciones  internacionales de 160 litros al año, por persona (casi medio litro por día)

La leche aporta a nuestro organismo con: calcio, fósforo, magnesio, zinc, potasio, sodio, hierro, cobre, vitaminas A, D, B1, B6, B12, ácido fólico, ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, y todos los amino ácidos esenciales.





domingo, 6 de diciembre de 2020

 

Pandemia; entre la corrupción, errores y aciertos.

A mediados de marzo, cuando se reportaban los primeros casos en Bolivia, China declaraba como superado el pico más alto del número de infecciones por el SARS Cov2, Se anunciaba el cierre de algunos de los 16 hospitales, de más de 1000 camas cada una, que habían sido construidos en pocos días, específicamente para afrontar la crisis. En Wuhan, se daba de alta al último paciente, luego registrar 60,00 infectados y más de 3000 fallecidos. China celebraba e Italia se convertía en el  nuevo epicentro mundial de la pandemia.

Dos meses antes, después de que la OMS fuera notificada de la identificación del virus en Wuhan, el 31 de diciembre; las autoridades sanitarias chinas confirmaron la alta contagiosidad del virus. Con el fin de evitar su propagación, ciudades enteras quedaban aisladas desde el epicentro inicial: Wuhan de 11 millones de habitantes. Alrededor de 20 millones de personas quedaron en cuarentena, pero para entonces, decenas de miles ya  habían salido de la ciudad.

El 10 de marzo se informaba de los 2 primeros casos en Bolivia, dos días después se declaró estado de emergencia nacional. El 21 de marzo, mediante el decreto supremo N° 4199, se implementa la cuarentena total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia y el cierre de fronteras internacionales, contra el contagio y propagación del Coronavirus 

La cuarentena nacional, es la medida extrema que tiene como objetivo disminuir la velocidad de expansión de la pandemia, instruir a la población acerca de medidas de prevención y ganar tiempo en la preparación del sistema sanitario tanto en infraestructura, equipamiento y del personal.

Bolivia es un país, con pocos hospitales y centros de salud, con un número de camas de hospitalización por debajo del promedio mundial de 2,7 por cada 1000 habitantes. La cantidad de profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeras y demás personal, existente en nuestro país es de 14.1 por cada 10,000 habitantes (la OMS recomienda 25 por cada 10,000). Según el índice de desarrollo humano de Naciones Unidas, el número de médicos alcanza a 4,7 por cada 10,000 habitantes, el segundo más bajo de Latinoamérica. En los últimos años, con la inauguración de nueva infraestructura hospitalaria ya se percibía un déficit de médicos especialistas.

Nuestro sistema sanitario no funciona como tal, existe una falta crónica de trabajo coordinado entre los 3 niveles de atención.

Ante este panorama, el país no estaba preparado para afrontar una pandemia de las dimensiones como la que vivimos. El gobierno de transición, lejos de acelerar la conclusión de los hospitales en construcción, desde la anterior gestión gubernamental, lo que hizo fue paralizar las mismas.

Teniendo como referencia la experiencia de países asiáticos y europeos, en la implementación de medidas de emergencia frente a la crisis sanitaria, debería haberse gestionado un adecuado equipamiento y ampliación de las unidades de terapia intensiva en los centros de segundo y tercer nivel de todo el país, adquisición masiva de equipos  de bioseguridad, readecuación de la infraestructura ya existente, creación de hospitales centinela, incrementar el número de profesionales especializados, crear  entidades nacional y  departamentales coordinadoras de las acciones preventivas, de diagnóstico y manejo de enfermos, mediante la emisión de protocolos de tratamiento sujetos a actualización permanente, a cargo de equipos de expertos. Capacitar masivamente a la población sobre medidas preventivas y de bioseguridad. Gestionar a organismos de cooperación internacional y países amigos,  la asignación de recursos, insumos y el apoyo de personal profesional especializado, etc.

Nada de lo anterior se hizo de forma eficiente ni oportuna. No se aprovechó los meses de relativa baja incidencia de casos para implementar medidas de preparación antes de los elevados picos de los meses más álgidos; junio, julio y agosto.  Se compraron equipos no aptos para las unidades de terapia intensiva  con oscuros manejos económicos. No se contrató el suficiente personal profesional. Hubo una deficiente dotación de insumos de bioseguridad para el personal sanitario, quienes tuvieron de recurrir a sus propios recursos para adquirir los mismos. La consecuencia de esto fue el contagio de un gran número de médicos y enfermeras, y el lamentable deceso de muchos de ellos. Los llamados comités científicos tuvieron un rol mediocre e intrascendente, no dieron las directrices adecuadas ni oportunas en la gestión de la crisis. Las medidas coercitivas, implementadas como un único recurso, no fueron las más apropiadas para mantener a la población aislada en sus domicilios, mucho más cuando la mayoría no asalariada tuvo que salir a buscar recursos para su subsistencia.

Se cerraron los hospitales para la atención de enfermos de otras patologías por una mala planificación o ausencia de la misma, hubo carencia abrupta de profesionales en salud ya sea por que eran portadores de factores de riesgo alto que podrían poner en riesgo sus vidas  o por haber sido infectados. Las salas de los hospitales quedaron vacías y paradójicamente la población enferma no encontraba centros de salud donde acudir para ser atendida; por si fuera poco, la mayoría de los centros de atención primaria dejaron de funcionar. Gran parte de la población quedó sin asistencia médica, y es muy posible que la mortalidad por otras enfermedades se haya incrementado durante ese período.

Los laboratorios de diagnóstico específico para el SARS Cov2, fueron escasos; la mayoría de carácter privado con costos muy altos. Los del sector público nunca fueron suficientes para cubrir la masiva  demanda, por el poco equipamiento y el escaso personal capacitado, quienes también fueron víctimas del contagio teniendo que aislarse e incluso algunos llegaron a fallecer. A partir de esto, los procedimientos laboratoriales desembocaron en un caos. Las muestras tomadas de los casos sospechosos, que deberían analizarse en un máximo de 72 horas, demoraban 2 semanas en realizarse con la consiguiente poca fiabilidad de los resultados y el perjuicio en el manejo terapéutico de los enfermos.

Al tratarse de un nuevo virus, en el mundo aun no se tiene establecida una terapia específica, tampoco se conoce lo suficiente acerca del cuadro clínico completo a mediano y largo plazo provocado por este germen. La intensa investigación científica desarrollada desde el inicio, muestran resultados todavía preliminares acerca de la efectividad de algunos fármacos, sin embargo; los primeros resultados casi siempre quedaron descartados al acumularse mayor evidencia científica en los nuevos ensayos terapéuticos.

La urgencia del manejo de estos enfermos, hizo que los principales centros de investigación del exterior, elaboraran protocolos de tratamiento con determinados fármacos, que iban modificándose constantemente. Los comités científicos locales no cumplieron el rol de actualizar dichos protocolos para aplicarlos en nuestro medio, lo que hizo que la población se auto-medicara, además; de forma irresponsable, se distribuyeron paquetes de medicamentos, sin eficacia probada, a una población desesperada que en muchos casos llegó a intoxicarse al consumirlos sin supervisión. Tal desesperación provocó que incluso se ingiriera sustancias como el dióxido de cloro, cuyo consumo humano no está avalado por la ciencia médica; lo peor en este último caso, es que afloró la ignorancia de algunas autoridades sanitarias y cierto personal médico que promovió su consumo como una especie de experimento en humanos muy parecido al que se practicó con los prisioneros en los campos de concentración nazi durante la segunda guerra mundial.

La falta de orientación profesional sobre el uso de fármacos, provocó que la población se volcara a adquirir medicamentos en farmacias que especularon con los precios. Aspecto que tampoco fue controlado por las autoridades gubernamentales.

En la implementación de centros de aislamiento, se despilfarró recursos al elegir instalaciones costosas, con infraestructura superflua y no apta para la atención sanitaria.

Hasta principios del mes de septiembre, cuando comenzó a declinar la curva de infectados, se registraron 117,928 casos confirmados, 64,074 recuperaciones y 5,203 muertes. La tasa de mortalidad por número de habitantes en Bolivia, es una de las más altas del mundo, lo que demuestra una muy mala gestión de la crisis sanitaria. Es muy probable que las cifras de morbi-mortalidad sean mucho mas elevadas ya que existe un sub registro de casos por la falta de pruebas laboratoriales. Esto mismo provocó que numerosos casos sospechosos quedaran sin confirmación o descarte del diagnóstico. Así mismo, muchos fallecieron sin atención médica por el colapso de los centros de salud o en poblaciones sin suficiente cobertura sanitaria.

Frente a un eventual rebrote, es urgente incrementar y equipar las unidades de terapia intensiva en todos los hospitales de segundo y tercer nivel del país. Crear hospitales centinela en cada capital de departamento y ciudades intermedias con personal especializado multidisciplinario.

La enfermedad por coronavirus es una patología de afectación sistémica, implica el compromiso de varios órganos y sistemas del organismo humano, esto requiere del manejo conjunto de varias especialidades médicas. Los hospitales centinela deben tener constituidos equipos de médicos de las especialidades implicadas, además del personal de enfermería y auxiliares muy bien entrenados en el manejo de este tipo de pacientes y el dominio de las medidas de bioseguridad en los hospitales.

Se debe dotar de suficientes equipos de protección individual al personal sanitario, así como de material de desinfección; además, ampliar y equipar los laboratorios estatales de diagnóstico y asignar suficiente personal capacitado a los mismos.

Constituir comités de coordinación de las acciones sanitarias de emergencia, integrado por personal competente, que den las directrices del manejo hospitalario y las medidas de prevención o administración de centros de aislamiento, siguiendo un protocolo elaborado en base a la evidencia científica, con actualización permanente del mismo.  Así mismo, deben crearse comités de capacitación permanente al personal sanitario y a la población en general. Este último monitorizado por los profesionales del primer nivel de atención. Poner en marcha el sistema sanitario, articular los tres niveles, asignando un rol específico a cada uno.

Debemos incorporarnos, como país, a los trabajos científicos de la tercera fase del ensayo de las vacunas y a grupos de estudio de la evolución clínica del COVID-19. El gobierno debería gestionar la provisión de los fármacos que hasta el momento mostraron eficacia en el tratamiento antiviral en otros países. Ante nuestra carencia crónica de especialistas, debería gestionarse, en países amigos,  el apoyo con profesionales de estas características.

Eligio Copari-Jiménez

martes, 20 de diciembre de 2016

Barmacia


Aquí expenden remedios para dolencias especiales, esas no convencionales. No se necesita mas receta que la que mandan los sentimientos. Sus efectos son estimulantes a bajas dosis, algunos los usan como "digestivos", la ciencia garantiza sus propiedades antioxidantes. También son efectivos para desinfectar el alma de sensaciones parásitas.
Esta en pleno  Prado cochabambino.


domingo, 6 de septiembre de 2015

Nuevos Hospitales

Anuncia el gobierno la construcción y equipamiento de 46 nuevos hospitales en todo el país. Algunos de ellos ya en plena ejecución.   
Serán 31 de segundo nivel, 11 de tercer nivel y 4 de cuarto nivel (que no existían); estos últimos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. En todos ellos crearan algo mas de 2,000 items para trabajadores calificados.

La duda es, si en la actualidad el país  tiene suficientes especialistas para cubrir los requerimientos de estos nuevos centros.

sábado, 17 de enero de 2015

El esfuerzo hace posible lo imposible


Cuando se sueña en grande, es posible materializar lo imposible. Los inmensos objetivos que uno se propone alcanzar exigen al máximo nuestras capacidades; nos dan la oportunidad de descubrir  hasta donde somos capaces de llegar como individuos y como colectividad.

¿Por qué aspirar sólo a objetivos intermedios? ¿Por qué poner en la propia perspectiva, sueños mutilados por nosotros mismos? ¿Por qué  limitarnos a alcanzar sólo lo mínimo necesario, sólo clasificar,  sólo aprobar,  sólo terminar un evento “decorosamente”?. ¿Por qué no soñamos siempre, en cada jornada, en cada emprendimiento, en el inicio de cada etapa de nuestras vidas, en cada nacimiento; con alcanzar la máxima gloria?

Estos hombres (y otros pocos) nos enseñan a explorar y explotar  al máximo nuestras cualidades, muchas veces escondidas por complejos incubados en siglos de sometimiento cultural que han dejado en estado de coma o tal vez muerta nuestra autoestima. 

Nos muestran que el camino hacia el  éxito, hacia la cúspide, es la férrea disciplina, el esfuerzo máximo y sobrehumano, además del inmenso deseo de superación. Éxito que se traduce en un valor intangible, el más grande que ser alguno pueda experimentar: la satisfacción de ver realizado un sueño, el del deber cumplido y  lo beneficioso que puede ser su esfuerzo para la sociedad.

Mi admiración y agradecimiento a estos valientes.

martes, 13 de enero de 2015

Puente del Gral. Melgarejo


Construido en el año 1861, sobre el rio de nombre Pilcomayo (hoy embovedado), probablemente por los sacerdotes Franciscanos para que los fieles pudieran llegar con facilidad al convento.
Otras versiones afirman que fue el Gral. Mariano Melgarejo quien mandó a construirlo para evitar que su caballo Holofermes dañase sus patas al cruzar por el agua, cuando éste se dirigía hacia su vivienda (finca) situada mas allá del convento.
Hay quienes afirman que el ex presidente de Bolivia descansaba debajo de ese viejo árbol de ceibo que se observa a la derecha (que seguramente se aproxima a su bicentenario). Ahí mismo se dedicaba a coplear y tomar chicha con sus amigos.
En la actualidad, cuentan que a altas horas de la noche, el General aún festeja en ese lugar sus triunfos, y ocasionalmente a algunos noctámbulos se les aparece en persona junto a una hermosa cholita.
 Tomar demasiada chicha puede llevarles a ver al espíritu del General.

viernes, 21 de junio de 2013

Año nuevo, nuevo ciclo. Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur

Hay dos momentos del año en los que la distancia angular del Sol al ecuador celeste de la Tierra es máxima. Momentos en los que alternativamente los hemisferios sur y norte están mas alejados del Sol. Son los solsticios.
Hasta esta fecha el sol se alejó progresivamente de la Pachamama andina; hoy comienza su viaje de retorno.


La cosecha terminó, los frutos han sido recogidos y guardados. Se inicia un nuevo ciclo. Los hombres roturarán las entrañas de la madre tierra y desde su seno  brotará nuevamente la vida cubriendo los campos de verde.
Desde tiempos inmemoriales los pueblos originarios del continente han celebrado este inicio de un nuevo ciclo, de un nuevo año. Hay júbilo en las gélidas alturas y los cálidos valles por el Willca Kuti: regreso del Sol. 

En agradecimiento se brindan ofrendas a la Pachamama, al Dios Sol y a los ancestros que moran en las montañas como guardianes protectores.

El único deseo que se expresa (o debe expresarse) en estas ceremonias, es que la vida en todas sus formas no desaparezca de la tierra. Es un día para expresar nuestro respeto y agradecimiento a la madre naturaleza (Pachamama) y prometer su cuidado. 

Feliz año.

domingo, 3 de marzo de 2013

No olvidemos a Stephane Hessel


“Os deseo a todos, a cada uno de vosotros, que tengáis vuestro motivo de indignación. Es un valor precioso. Cuando algo te indigna como a mí me indignó el nazismo, te conviertes en alguien militante, fuerte y comprometido”  Stephane Hessel
Diplomático y pensador franco-aleman, miembro de la resistencia en Francia contra el nazismo en la segunda guerra mundial;  a través de su publicación “indignaos”  inspiró a grandes movimientos  de protesta en Europa  y  norteamérica    contra el orden establecido por el sistema capitalista. A través de su obra nos llama a no perder  el sentido de la indignación ni la capacidad de avergonzarse, a resistir lo inaceptable, a no convertir nuestras vidas en travesías sumisas e intrascendentes.
Murió hace 4 años, a los 95 de edad, pero revivirá cada vez que  las estupideces humanas nos llamen a indignarnos.

martes, 1 de mayo de 2012

Ocho horas de trabajo, ocho horas de esparcimiento y ocho horas de reposo

El 1 de mayo de 1886 fueron ejecutados en Chicago los mártires sindicales que organizaron la revuelta reivindicativa de las ocho horas laborales. Con su lucha insobornable, llevada hasta el sacrificio de sus propias vidas ,le arrancaron al Capitalismo la usura de las interminables jornadas de trabajo a cambio de unos salarios de miseria.

Una de las consignas enarboladas por los trabajadores  de entonces fue: "ocho horas para el trabajo, ocho horas para el reposo y ocho horas para el esparcimiento". 
Los médicos bolivianos tienen como jornada laboral el tiempo de seis (6)  horas; sin embargo por las caracteristicas de la profesión médica, parte del resto de las horas (que deberían ser destinadas al reposo y esparcimiento)  tambien son empleadas para el cuidado y tratamiento de los enfermos. Las razones son obvias: luego de la jornada laboral generalmente deben volver al centro de salud a continuar con los controles y la terapeutica, incluso los días no laborables (domingos y feriados). Según la especialidad del médico, se los requiere de emergencias en horas de la noche.
Esta realidad muestra que los médicos trabajan mucho mas de las ocho horas por las que fueron al sacrificio los mártires de Chicago.

domingo, 14 de agosto de 2011

Mas leche, menos cerveza

En Bolivia el consumo percápita de leche alcanza a 30 litros/año y la de cerveza 38 litros/año. Una reciente medida gubernamental gravará con 1.4 centavos de dolar al litro de cerveza consumido, lo recaudado irá al "fondo pro leche" destinado a promover el consumo de este líquido. Medida muy acertada teniendo en cuenta los efectos benéficos del lácteo para la salud, y los no tan saludables  efectos del fermentado.

Siguiendo con esta política, sería bueno indagar acerca del consumo percápita de agua (ingesta como bebida) vs. el consumo de bebidas gaseosas; ya que  estas  tienen igual o peor efecto que la cerveza en la salud humana, mas aún si se tiene en cuenta que las bebidas gaseosas son consumidas masivamente a toda edad y desde la mas tierna infancia.